Salta al contenido principal

Diagrama de temas

  • Módulo 1

    Conocimiento de normativas de protección animal establecidas en el decreto 28/Ley 20380 y otras normativas internacionales que regulan el bienestar animal en Plantas Faenadoras de carne

    Objetivo específico:

    Identificar la legislación vigente de bienestar animal en Plantas Faenadoraas de carnee considerando aspectos del decreto N° 28/Ley 20380 y otras normativas internacionales vigentes.

    Contenidos:

    1.-Revisión y análisis de las Disposiciones legales: Ley 20.380 / Decreto 28 sobre protección de los animales que provean de carne, pieles, plumas y otros productos al momento del beneficio en establecimientos industriales.

    2.- Legislación internacional: Código Sanitario de los Animales Terrestres. de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

    3.- Acuerdo Sanitario y Fitosanitario entre Chile y la Unión Europea.



  • Módulo 2

    Conocimiento de conceptos básico de Bienestar animal para buenas prácticas de manejo en Plantas Faenadoras de carne.

    Objetivo específico:

    Reconocer conceptos básicos del bienestar animal en Plantas Faenadoras, considerando aspectos de manejo respetuoso y compasivo según lo dispuesto en la normativa vigente.

    Contenido:

    1.-Concepto de bienestar animal.

    2.-Manejo y manipulación respetuosa y compasiva de los animales en Plantas Faenadoras.


  • Módulo 3

    Conocimiento básico de comportamiento animal para adecuado manejo en Plantas Faenadoras  

    Objetivo específico:

    Distinguir los aspectos básicos del comportamiento animal para la aplicación de un manejo adecuado que asegure su bienestar en Plantas Faenadoras según lo normado en legislación vigente.

    Contenido:

    1.-Comportamiento de los animales. Pautas y criterios a tener en cuenta: 

    Comportamiento básico y aplicado.

    2.-Consideración de las necesidades de los animales.    

    3.- Reconocimiento de problemas del animal por medio de la observación: conductas de sufrimiento, miedo, estrés y dolor.



  • Módulo 4

    Conocimiento básico de manejo animal para adecuada manipulación en Plantas Faenadoras.

    Objetivo específico:

    Aplicar métodos eficaces de manejo animal en Plantas Faenadoras considerando criterios básicos de tratamiento y manipulación según lo establecido por la normativa vigente. 

    Contenido:

    1.-Importancia del manejo responsable de los animales: libre de dolor, estrés, miedo y sufrimiento.

    2.-Factores que afectan el bienestar de los animales en Plantas Faenadoras.

    3.- Manejo de animales en Plantas Faenadoras.

    4.-Reconocimiento de problemas mediante observación de instalaciones.

    5.- Trabajo de arreo.

    6.-Prohibiciones relacionadas al manejo y maltrato de los animales. 



  • Módulo 5

    Relación entre el bienestar animal, la calidad de los productos y la seguridad alimentaria.

    Objetivo específico:

    Analizar la relación entre bienestar animal y la calidad de los productos, considerando la importancia de la salud animal y la seguridad alimentaria para el consumidor.

    Contenido:

    1.-Importancia de la Prevención de enfermedades para el bienestar animal y seguridad alimentaria.

    2.- Estrecha relación entre bienestar animal y calidad de los productos.

    3.- Relación entre bienestar animal y eficiencia productiva económica y mejor calidad de los productos.


  • Módulo 6

     Métodos de evaluación del bienestar animal en Plantas Faenadoras.

    Objetivo específico:

    Ejecutar métodos de evaluación del bienestar animal en Plantas Faenadoras considerado criterios medibles establecidos por la normativa.

    Contenidos:

    1.-Evaluación periódica de las condiciones de los animales según criterios medibles de bienestar por especie y categoría:  cambios en el comportamiento, alteraciones físicas, cambios en la respuesta al manejo, entre otros. 

    2.-Manejo sanitario para el Bienestar Animal en plantas Faenadoras


  • Módulo 7

    Buenas prácticas y planes de contingencia para control de emergencias para el bienestar animal en Plantas Faenadoras.

    Objetivo específico:

    Aplicar destrezas y conductas de buen manejo animal  en  Plantas Faenadoras considerando situaciones de emergencia y planes de contingencia según lo establecido en la normativa

    Contenidos:

    1.- Manejo antemortem.

    2.- Impacto del manejo en calidad de la canal.

    3.-Plan de contingencia: Eutanasia. Respuestas ante la presencia de situaciones de desastre. 

    4.-Propuestas de implementación de cambios que mejoren el trato a

    los animales en las Plantas Faenadoras.


  • Glosario

    1. Bienestar Animal: Un estado de salud físico y mental, donde el animal está en completa armonía con el ambiente que lo rodea”. Hughes 1976.

    2. La ciencia del bienestar: mide el efecto que diferentes situaciones y ambientes tienen sobre el animal, desde el punto de vista del mismo.

    3. La ética del bienestar: preocupa por cómo los humanos deberían tratar a los animales.

    4. Encargado de los animales: Designaa la persona que conoce el comportamiento y las necesidades de los animales y que gracias a su experiencia y conocimiento logra manejarlos con eficiencia y presenrvar sus bienestar. 

    5. Categoría animal: Clasificación de los animales de cualquier especie, en base a sexo y edad. 

    6. Producción industrial pecunaria de animales y sus productos: es aquella que se realiza con fines comerciales, en los cuales los animales se encuentran confinados durante una o varias etapas de su sistema productivo.

    7. Manejo: maniobras o conjuntos de acciones realizadas con el/los animal/es que tienen un objetivo productivo.

    8. Confinamiento: sistema de manejo de animales en una superficie especialmente habilitada para ello, donde son mantenidos en estabulación permanente y todas su alimentación y agua de bebida se les ofrece en un lugar específico dentro de dicho superficie. 

    9. Establecimiento pecunario de producción industrial: todo lugar donde se lleve a cabo una actividad de producción industrial pecunaria. 

    10. Recinto de comercialización de animales: establecimiento donde se enajenan, en subasta pública o en transacciones directivas, animales en pie, de distinta procedencia, por sienta propia o ajena. Se exceptúan los remates de animales autorizados por el Servicio Agrícola y Ganadero efectuados en predios rurales.